Falsos influencers, el problema de las marcas

En los últimos años, ha surgido una nueva tendencia de marketing a través de las redes sociales centrada en los llamados “influencers”. Éstos podrían definirse como famosos en Internet debido a su gran número de seguidores en redes como Instagram o Youtube.

Las marcas han comenzado a invertir en estas personas para promover sus productos o servicios y que lleguen de forma más efectiva al consumidor. Sin embargo, hay un serio problema, el cual está causando la pérdida de millones de dólares para muchas empresas y se trata de los falsos influencers.

Según un estudio de CHEQ, el 15% de lo que las empresas invierten en esta publicidad acaba en manos de falsos influencers con bots en vez de seguidores reales. Según la investigación, se cree que a finales de 2019 la inversión realizada en este tipo de cuentas será de 1.300 millones de dólares.

Los influencers falsos no sólo dañan la economía de una empresa, sino también la salud de la marca y la confianza que tienen sus consumidores en ella. Además, este mercado no parece que vaya a posicionarse de modo más débil. Se habla de un fraude institucionalizado en la industria.

Se han creado herramientas sofisticadas que permiten aumentar los seguidores de forma irreal, con cuentas falsas, a esto hay que añadirle la posibilidad de comprarlos con un precio “estándar”.

Lo investigadores creen que el fraude de marketing con influencers no va a desaparecer, ni tampoco frenar su crecimiento. Por lo que, teniendo en cuenta que esta tendencia es cada vez más utilizada, se trata de un serio problema.